El Instituto Nacional de Estadística (INE) portugués informó recientemente que, en febrero, el indicador de la actividad económica llegó a los 2,8% en términos homólogos, siendo el valor más elevado desde septiembre de 2010. De la misma forma, el gabinete apunta que “el indicador de consumo duradero presentó un crecimiento homólogo significativo en febrero, prolongando la trayectoria creciente iniciada en enero de 2012 y fijando el máximo desde julio de 2010”.

Por otro lado, el Banco de Portugal divulgó datos en los que muestra que el indicador coincidente para la actividad económica alcanzó 1,2% en marzo. Igualmente, el indicador coincidente para el consumo privado tuvo un aumento de 1,6%, representando el mayor valor desde agosto de 2010.

Teniendo esta realidad en cuenta, la Universidad Católica Portuguesa prevé que el PIB nacional crecerá 2,2% durante el primer trimestre del año, en términos homólogos. No obstante, el Núcleo de Estudios de Coyuntura de la Economía Portuguesa (NECEP) anticipa un crecimiento de 1,4% en 2014 y de 2% en 2015; mientras que la Troika y el gobierno portugués estiman un 1,2% y 1,5%, respectivamente.

[photo credit: islandjoe]