“El peso de las exportaciones en el PIB pasó de apenas 28% en 2008, para un peso que se estima en 41%” al cierre de 2013, indicó el Ministro de Economía de Portugal, agregando que “puede superar el 52% en 2020”.
El Núcleo de Estudios de Coyuntura de la Economía Portuguesa (NECEP) de la Universidad Católica de ese país, adelantó que la economía de la nación lusa podría haber crecido 1,3% durante el último trimestre de 2013. En su estimación también indica que la variación en relación al trimestre anterior habría sido de 0,3%.
Del mismo modo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) portugués reveló que el indicador de la actividad económica del país registró un aumento de 1,6% en noviembre, tres décimos más que el mes anterior. Este indicador se basa en la producción, fabricación, consumo, ventas e índice de empleo del país.
Esta información “nos convence de que podemos ver con optimismo redoblado hacia el futuro”, dijo el primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho. En ese sentido, el ministro de la Economía, Antonio Pires de Lima, afirmó que “2014 va a ser el primer año de crecimiento de la inversión en Portugal, en muchos años”. Además, el Ministro comentó que es posible que la economía portuguesa “crezca más que la previsión que fue hecha cuando presentamos el Presupuesto del Estado”.